¿Qué debes saber antes de comprar un carro usado en Costa Rica? [Guía Completa 2025]
Comprar un carro usado en Costa Rica puede ser una excelente opción para ahorrar dinero, pero también implica ciertos riesgos si no se hace con cuidado. Desde verificar los papeles legales hasta revisar el estado mecánico del vehículo, hay muchos factores que debes tener en cuenta antes de cerrar la compra.
En esta guía te explicamos paso a paso qué revisar, cómo evitar fraudes y cuáles son los errores más comunes al comprar un vehículo de segunda mano en Costa Rica.
¿Por qué comprar un carro usado?
La mayoría de los costarricenses opta por autos usados debido al alto costo de los vehículos nuevos en el país. Un carro nuevo puede pagar hasta un 50 % en impuestos de importación, lo que encarece mucho el precio final.
1. Define tu presupuesto total (y no solo el precio del carro)
Antes de empezar a buscar, define tu presupuesto real, considerando no solo el precio del vehículo, sino también los gastos adicionales:
2. Investiga el modelo antes de verlo
Una vez que tengas una lista de posibles modelos que te interesan, investiga:
3. Revisa la documentación legal
Uno de los puntos más importantes. Antes de comprar cualquier carro usado, solicita y revisa los siguientes documentos:
4. Verifica el estado mecánico
No basta con ver el carro por fuera. Siempre que sea posible, lleva el carro a un mecánico de confianza antes de comprarlo.
5. Revisa el número de chasis y motor
Verifica que el número de chasis y de motor coincidan con los que aparecen en el título de propiedad. Esto es esencial para descartar autos robados o con alteraciones ilegales.
6. Evalúa el kilometraje (pero no lo tomes como único indicador)
Un carro con poco kilometraje no siempre es mejor si ha tenido un mantenimiento deficiente. En Costa Rica es común encontrar carros que han sido alterados para parecer que tienen menos uso.
7. Evita los intermediarios sin experiencia legal
En Costa Rica es común que algunas personas se dediquen a vender carros como intermediarios, sin estar registrados como agencias. Aunque esto no es ilegal, presenta más riesgos.
8. Realiza el traspaso legal de inmediato
Una vez que llegues a un acuerdo, realiza el traspaso de propiedad inmediatamente. No dejes el carro circulando a tu nombre sin estar legalmente a tu nombre.
9. No pagues todo por adelantado
Nunca entregues la totalidad del dinero sin haber firmado el contrato y haber hecho el traspaso. Un pago inicial (adelanto) es aceptable si ya se ha firmado un documento formal.
10. Cómo detectar una posible estafa
Existen señales claras de alerta que pueden indicar que estás frente a un intento de fraude:
Conclusión
Comprar un carro usado en Costa Rica puede ser una excelente inversión si se hace con criterio. Lo más importante es verificar los documentos, revisar el estado mecánico y hacer el traspaso legal de forma inmediata.
Recuerda que un buen negocio no solo depende del precio, sino de la seguridad y la legalidad de la operación. No te dejes llevar por la emoción ni por "gangas" que parecen demasiado buenas para ser verdad.